El Grupo Científico de Composición Abierta ("OESG", por sus siglas en inglés) se reúne en persona del 27 al 31 de marzo en Ginebra para elaborar un plan de análisis de datos y redactar un informe de situación para la COP-5.
Los 42 científicos reunidos en Suiza avanzaron considerablemente en la recopilación de información y tienen previsto elaborar un informe que recogerá y analizará datos de monitoreo comparables sobre la cantidad de mercurio presente en el medio ambiente, los animales y las personas. Este trabajo guiará la labor de la primera evaluación de la eficacia del Convenio.
Los participantes examinaron las observaciones formuladas por las Partes y otros interesados sobre los proyectos de planes elaborados por el OESG, formularon preguntas operativas que guiarán el análisis de los datos y acordaron la mejor manera de estructurar su informe de progreso que se presentará a la quinta reunión de la Conferencia de las Parte (COP-5) a finales de octubre de este año.
En su discurso de apertura, la Secretaria Ejecutiva, Monika Stankiewicz, subrayó la importancia de la ciencia para cimentar la aplicación de la Convención. Señaló que, "tras un largo periodo de deliberaciones, la COP-4 había acordado finalmente iniciar la primera evaluación de la eficacia del Convenio de Minamata" y que "esto no sólo permitirá vislumbrar si el Convenio de Minamata está logrando un avance para que el mercurio pase a la historia, sino que también establecerá una línea de base y dará una orientación para la futura implementación del Convenio".
El OESG se creó en marzo de 2022, en la COP-4 de Bali, cuando las Partes acordaron iniciar la primera evaluación de la eficacia del Convenio de Minamata. El Grupo está presidido por Dominique Bally Kpokro, de Costa de Marfil, y Terry Keating, de los Estados Unidos de América.
Hasta la fecha, sus 42 miembros nombrados por las Partes convierten al OESG en el mayor órgano del Convenio de Minamata. Además, 108 expertos forman parte de una lista de expertos científicos y técnicos que apoyan la labor de este órgano científico.
Antes de su reunión en Ginebra, el OESG se había reunido seis veces en línea y había redactado dos de sus principales resultados: un plan para la recopilación de datos de monitoreo y un plan para la recopilación de datos de emisiones y liberaciones.
El trabajo del OESG continuará a través de comunicación remota, y se espera que vuelvan a reunirse cara a cara en el próximo periodo entre sesiones, en 2024.